Experiencia

Sensibilización y fortalecimiento de capacidades

En los ámbitos de la planificación territorial, conservación ambiental, buenas prácticas agropecuarias y cambio climático, la CGRR ha desarrollado un enfoque participativo y de género en el fortalecimiento de capacidades a poblaciones rurales del Ecuador, a través de los aportes metodológicos de la investigación-acción participativa, la andragogía, y la didáctica.

Conservación ambiental

En este ámbito, la CGRR tiene un amplio recorrido (desde 2001), especialmente en el trabajo directo con actores-as locales de las distintas modalidades de conservación que operan en el Ecuador, enfocado a una planificación y gestión participativa y equitativa de los recursos naturales. En diferentes áreas protegidas del país (Reserva Ecológica El Ángel, Reserva Geobotánica Pululahua, Parque Nacional Yasuní, entre otras) ha trabajado en el fortalecimiento de la planificación y gestión ambiental en coordinación directa con el Ministerio del Ambiente.

Género

La interacción género y ambiente constituye una articulación en la cual la CGRR ha enfocado sus esfuerzos con la finalidad de aportar en la disminución de las brechas de género, especialmente en el ámbito rural. Desde la investigación, fortalecimiento de capacidades y asesoramiento técnico, la CGRR ha desarrollado numerosas y diversas actividades y proyectos con enfoque de género.

Cambio Climático

En los últimos 10 años la CGRR ha desarrollado diversos estudios, diagnósticos y planes ambientales y comunitarios relacionados con el cambio climático y el manejo de los recursos naturales. A su vez, ha participado en varios proyectos enfocados en la adaptación al cambio climático en algunas provincias de Ecuador y también, a nivel regional, en Colombia, Perú y Bolivia. Adicionalmente, la CGRR ha participado en algunas conferencias y eventos de capacitación sobre cambio climático a nivel nacional e internacional.

Monitoreo Climático Participativo

Desde 2015 la CGRR desarrolló un programa de monitoreo climático participativo con promotoras y promotores comunitarios de la parroquia La Libertad en la provincia del Carchi. Esta actividad tiene la finalidad de fortalecer las capacidades locales en el estudio, análisis y registro de los cambios en el clima, fundamentado en percepción, observación y medición, en una zona de páramos con importantes vacíos de información meteorológica oficial.

Manejo de cuencas hidrográficas y gestión integral del agua

Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s, when an unknown printer took a galley of type and scrambled it to make a type specimen book. It has survived not only five centuries, but also the leap into electronic typesetting, remaining essentially unchanged. It was popularised in the 1960s with the release of Letraset sheets containing Lorem Ipsum passages, and more recently with desktop publishing software like Aldus PageMaker including versions of Lorem Ipsum.