¿Qué es la CGRR?
Somos una corporación ecuatoriana, sin fines de lucro y de carácter privado, con sede en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha. Fundada el 7 de junio de 2000, según el Acuerdo Ministerial No. 125 del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). En Randi Randi, nos dedicamos a la conservación de los recursos naturales, el desarrollo sustentable, y la promoción de la equidad social y de género. Fomentamos la investigación y proporcionamos asistencia técnica en comunidades y organizaciones locales que se encuentran en ecosistemas amenazados.
Nuestro nombre, Randi Randi, proviene del kichwa y significa «dando y dando». Esta expresión refleja la esencia de nuestro trabajo: ofrecemos nuestro conocimiento, apoyo y experiencia conscientes de que serán recibidos y devueltos de una forma u otra.
Objetivos de la CGRR
Gestionamos e implementamos proyectos de producción agrícola sostenible, desarrollo rural participativo y conservación de recursos naturales, integrando enfoques de género, generacionales e interculturales.
Generamos y fortalecemos las capacidades de personas locales e internacionales para la investigación-acción participativa, aplicando enfoques de género, generacionales e interculturales en proyectos de desarrollo rural y conservación de recursos naturales mediante capacitación y procesos formales de educación y formación.
Recuperamos y reconocemos los conocimientos y experiencias ancestrales y tradicionales para el manejo de recursos naturales y la promoción de la producción agrícola sostenible.
Llevamos a cabo investigación, producción agrícola, desarrollo rural y conservación de recursos naturales y biodiversidad.
¿Cuál es nuestra labor?
En la actualidad, la Corporación Grupo Randi Randi se destaca como una ONG especializada en la investigación y asesoramiento técnico para organizaciones comunitarias, gobiernos locales e instituciones estatales. Nos enfocamos en la planificación participativa para el manejo y conservación de los recursos naturales, adoptando un enfoque integral que considera aspectos de género y cambio climático.
Nuestros Socios
Susan Poats
Ph.D. en Antropología, es investigadora y feminista. Entre 1979 y 1994, investigó sistemas de producción agrícola en África, Asia y América Latina para CIP, CIAT y la Universidad de Florida. Desde 1990 reside en Ecuador y, desde 1995, lidera proyectos de conservación comunitaria y gestión social. Socia fundadora de la Corporación Grupo Randi Randi, dirige proyectos de adaptación local al cambio climático con enfoque de género.
Carla Valdospinos
Ingeniera especializada en Geografía y Desarrollo Sostenible con Maestría en Planificación Territorial y Gestión Ambiental, cuenta con más de diez años de experiencia en diversos proyectos sociales y ambientales en diversas escalas geográficas. Destaca en facilitar talleres y capacitación en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y temas relacionados, además de ser hábil en conectar partes interesadas para garantizar la finalización y sostenibilidad de proyectos.
Tatiana Castillo
Ingeniera en Recursos Naturales Renovables, con una Maestría en Manejo de Recursos Naturales y un Diplomado en Manejo de Cuencas Hidrográficas. Su amplia experiencia en planificación participativa territorial, le ha permitido liderar y trabajar en varios proyectos con instituciones, comunidades y gobiernos locales. El manejo y experiencia en temas de capacitación y formación de formadores es una fortaleza que le ha permitido integrarse en procesos de educación formal e informal.
Paúl Jaramillo
Sociólogo con maestría en género y desarrollo, además de especialidades en gestión educativa y culturas juveniles. En los últimos años, trabaja en proyectos y consultorías afines con los temas socioambientales en el contexto de cuencas hidrográficas nacionales y transfronterizas, poniendo especial atención desde las perspectivas de género, nuevas masculinidades, interculturalidad, generacionalidad e interseccionalidad.
David Suárez
Experto en innovación en la gestión de áreas protegidas, paisajes y la agricultura familiar campesina. Destacada experiencia en investigación de evaluación de impactos, riesgos y efectos de cambio climático en la agricultura y la biodiversidad.
Nuestros Colaboradores
Elizabeth Males
Ingeniera Agrónoma, posee más de siete años de experiencia en diversos proyectos ambientales, productivos y manejo de sistemas de información geográfica. Se destaca en la implementación de Escuelas de Campo (ECAs), aprendiendo haciendo, manejo de plagas y enfermedades (MIPE) y elaboración de bioinsumos. Además, especialista en podas de formación, fitosanitarias y de producción en especies frutícolas.
María Gabriela Ramón
Ingeniera en Geografía y Desarrollo Sustentable, con Maestría en Sistemas de Información Geográfica. Su experiencia ha sido fundamental para el éxito de proyectos que buscan abordar desafíos socioambientales, destacándose por su enfoque integral y su habilidad para aplicar tecnologías SIG de manera innovadora.
Breve historia de la CGRR
En 1995, un grupo diverso de profesionales en Ecuador creamos una red para explorar las relaciones de género en la conservación comunitaria de recursos naturales. Logramos consolidar recursos de varios proyectos para organizar encuentros y debates sobre el tema, generando un espacio propicio para la colaboración. Estos encuentros resultaron en la formulación de proyectos financiados por la Fundación MacArthur, con la participación de colegas de Ecuador, Perú y la Amazonía oeste de Brasil, así como colaboración con dos ONG internacionales (The Nature Conservancy-TNC Ecuador y USA, y Conservation International-CI-Perú) y dos universidades (FLACSO Ecuador y la Universidad de Florida-UF).
A pesar de que la concentración inicial fue en comunidades de la selva amazónica, también se sumaron proyectos en bosques nublados y páramos del altoandino, como el Consorcio Carchi en el río El Ángel y la Fundación Eco-Ciencia. Fueron 14 fundadores, de los cuales solo Susan Poats continúa siendo socia. En este contexto, surgieron iniciativas bajo el marco conceptual denominado MERGE (Manejo de Ecosistemas y Recursos con Énfasis en Género), que guió nuevas investigaciones y proyectos para la participación directa de comunidades locales en la conservación de recursos naturales, especialmente en territorios conflictivos con áreas protegidas por el Estado.
Entre 1995 y 1998, dos proyectos liderados por FLACSO-Ecuador fueron financiados por la Fundación MacArthur. En colaboración con TNC, CI, Fundación Antisana Ecuador y TCD de la Universidad de Florida, se organizaron eventos en 1996, incluyendo una conferencia internacional y un curso especializado en género y manejo de recursos naturales en FLACSO.
Aunque DESU dejó de existir en 1998 y FLACSO no continuó las iniciativas, las conversaciones persistieron en un grupo llamado Randi Randi, que adoptó un término kichwa que significa «dando y dando», reflejando la reciprocidad. Este grupo mantuvo conexiones con acciones y redes respaldadas por la UICN en Ecuador y el Grupo Nacional de Trabajo en Biodiversidad (GNTB), influyendo en la inclusión de enfoques de género en espacios ambientales dominantes.
En 1999, decidimos legalizar Randi Randi como una ONG ecuatoriana. Colectivamente elaboramos su misión y estatuto, presentando la propuesta inicialmente al Ministerio del Medio Ambiente, que posteriormente fue trasladado al Ministerio de Turismo. Conscientes de que nuestra misión no se alineaba con el turismo, ajustamos nuestros objetivos incluyendo el desarrollo sustentable y la agricultura sana, y finalmente obtuvimos la aprobación del Ministerio de Agricultura en junio de 2000. Así nació la Corporación Grupo Randi Randi, que, con el tiempo, evolucionó y persiste como una fuerza dedicada a la intersección de género y conservación ambiental en Ecuador.
Fundadores/as de la Coorporación Grupo Randi Randi
Paulina Arroyo
Adriana Burbano
Susan V. Poats
Carmen Josse
Mauricio Proaño
Vinicio Mateus
Carlos Jácome
Oswaldo Paladines
Jenny Valencia
Isabel Murillo
Susana Albán
Susana Ricaurte
Segundo Fuentes